jueves, 5 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL INTERNET
En un listado imaginario de los descubrimientos del
siglo XX que mayor incidencia ha de tener en el desarrollo de la humanidad,
internet ocuparía, sin lugar a dudas,
uno de los puestos de cabeza. Esta tecnología, cuya concepción primigenia se remonta a la década de 1960,
han permitido la comunicación fluida entre terminales informáticos sin importar
la distancia física entre los mismos.
El libre tránsito
de todo de contenidos que posibilita la worldwide web no solo ha convertido la
red en un poderoso canal de comunicación, sino
también en una fuente de recursos para el ocio y en una herramienta de
gran utilidad para los más diversos ámbitos laborales.
Pero precisamente la enorme versatilidad
de internet puede convertirse en
uno obstáculo en la aproximación de los usuarios domésticos los entresijos de la red de redes, al verse
aquellos desbordados por sus extraordinarios dimensiones. Por ello, es
importante estar familiarizado con los
parámetros básicos de la navegación web, la interfaz de los programas de
navegación y el manejo y
funcionamiento de los buscadores.
Apuntalados estos tres aspectos, el navegante podrá sacar el mayor
partido al ilimitado muestrario de información que es el internet.
Mucha gente
afirma que Internet comenzó como un experimento militar llamado “ARPANET” que
en 1969 fue desarrollado en el Pentágono por varios equipos militares con el
fin de comunicarse y sobrevivir a un ataque nuclear. Fue entonces, en plena
década de los 70 cuando aparecieron los protocolos TCP IP que actualmente se
utilizan por todo el mundo.
Por aquel
entonces, la red del Pentágono estaba a cargo de Bob Taylor, el cual contrató
los servicios de Larry Roberts para construir “ARPANET” pero tal y como afirma
la agencia de investigación de proyectos, el propósito siempre fue científico y
nunca militar, solo que la teoría del ataque nuclear fue parte del diseño.
Arpanet a su vez, servía para compartir trabajo, utilizando el poder de
procesamiento de diferentes computadoras que necesitaban de mayor potencia para
realizar los cálculos, y por tanto obtener así un resultado más rápido.
Anteriormente a
Arpanet, se sabe que en el Reino Unido, un inglés llamado Donald Davies propuso
una instalación similar con una variante técnica en conmutación de paquetes,
pero su desarrollo nunca fue financiado. Su técnica se basaba en el trasporte
de mensajes de un punto a otro de una red, lo que se conoce como conmutación de
paquetes y que fue utilizado, al mismo tiempo, no se sabe si antes o después,
en la creación de Arpanet por Leonard Kleinrock y Paul Baran.La verdad es que
los antecedentes de Internet fueron bastante fortuitos. Los equipos de esta
primera red tenían sistemas operativos diferentes o diferentes versiones de
programas, y este hecho dificultaba aún más la situación, hasta el punto de
considerar Arpanet como un fracaso. Pero no todo podía calificarse como
fracaso. El sistema inventado tenía su utilidad y para ello bastó solamente la
incorporación del protocolo TCP-IP (Transport Control Protocol) que dio lugar a
la verdadera creación y antecedente del Internet actual.
Internet una red de siglas.
Muchos de los conceptos q forman
parte del mundo que forman parte del internet están expresados en formas de
siglas. Las que aparecen a continuación corresponden corresponde a una selección de los más
importantes:
ADSL:asymmetric
Digital Subscriber Line (línea asimétrica digital de adonado). Tecnología que
utiliza el hilo telefónico convencional para transmitir datos a alta velocidad.
ARPANET:AdvancedResearchProjects
Agency NETword (red de agencia de proyectos de investigación avanzada.)
ASCII: American Stand
CodeforInformationInterchange (código americano estándar para el intercambio de
información)
DNS:domainnamesystem
(sistemas de nombre de dominio).
FTP: File Transfer
Protocol (protocolo de transferencia de archivos).
GIF:GraphicsInterchangeFormat
(formato para intercambio gráficos).
HTML:Hyper Text
TransportProtocol (protocolo de transferencia de hipertexto).
IP: Internet
Protocol (protocolo de internet).
JPEG:JointPhotographicExpertsGroup
(grupo de expertos fotográficos).
TCP/IP:Transmission
Control Protocol / Internet protocol (protocolo de transmisión de
transmisión/Protocolo de internet).
URL:UniformResourceLocator
(localizador uniforme de recursos)
WWW:world wide web (telarañamundial).
¿QUÉ ES EL TCP/ IP?
TCP / IP es el
protocolo de red troncal se desarrolló en la década de 1970 en California por
VintonCerf, Bob Kahn, Braden Bob, Jon Postel y otros miembros del Grupo de
Redes dirigido por Steve Crocker. Fue desarrollado con el objetivo de corregir
los problemas de comunicación que aparecían en la originaria Arpanet.
En Octubre de
1973, Bob Kahn y VintCert se centraron en el problema de interconectar redes de
paquetes múltiples que no eran idénticos y desarrollaron los conceptos del TCP
que hoy en día se utilizan. Esta reunión en la primavera de 1973 dio lugar al
primer antecedente de Internet.
¿QUÉ ES LA
RED?
Internet
es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos
mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias
máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos
convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las
"carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en
ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de
servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a
dónde está conectada.
En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red telefónica que todos conocemos, dado que sus fundamentos son parecidos. Basta saber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de algún tipo de "conexión," como un ordenador personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un fax o un número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.
En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red telefónica que todos conocemos, dado que sus fundamentos son parecidos. Basta saber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de algún tipo de "conexión," como un ordenador personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un fax o un número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.
¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?
En Internet, las comunicaciones concretas se establecen entre
dos puntos: uno es el ordenador personal desde el que usted accede y el otro es
cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información.
El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado "número IP" (que actúa a modo de "número teléfono único") como por ejemplo 192.555.26.11.
El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que todos los paquetes se reúnen, reordenan y convierten en la información original. Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios.
La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está marcado con números IP determinados, las comunicaciones no tienen por qué cruzarse
Toda Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que está muy ligado al sistema operativo Unix (y sus variantes). Por fortuna, los usuarios actuales no necesitan tener ningún conocimiento de los crípticos comandos Unix para poder navegar por la Red: todo lo que necesitan es un ratón.
El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado "número IP" (que actúa a modo de "número teléfono único") como por ejemplo 192.555.26.11.
El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que todos los paquetes se reúnen, reordenan y convierten en la información original. Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios.
La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está marcado con números IP determinados, las comunicaciones no tienen por qué cruzarse
Toda Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que está muy ligado al sistema operativo Unix (y sus variantes). Por fortuna, los usuarios actuales no necesitan tener ningún conocimiento de los crípticos comandos Unix para poder navegar por la Red: todo lo que necesitan es un ratón.
FUNCIÓN DEL INTERNET
Uno de los
usos más obvios es el del correo electrónico: enviar y recibir mensajes a
cualquier otra persona conectada sin necesidad de cartas, teléfonos, faxes o
contestadores, con la ventaja de recibir información editable o archivos
especiales (de tratamiento de texto, hojas de cálculo, etc.) con los que
trabajar. El correo electrónico es rápido y efectivo, y al haberse convertido
en algo global, es casi tan importante como el fax o el teléfono.
Otra de las utilidades más comunes es el entretenimiento: los usuarios encuentran en los grupos de noticias de Use net, en las listas de correo y en el IRC una forma de comunicarse con otras personas con las que comparten intereses y aficiones. No tienen por qué ser necesariamente temas técnicos: hay grupos de charlas sobre cualquier tema imaginable, desde las más modernas técnicas de programación de ordenadores hasta series de televisión, y grupos de aficionados a un tipo determinado de coches o música. Están presentes los que examinan detalle a detalle series de televisión o películas, o los que adoran la ciencia o el arte. También hay mucha información para grupos específicos de personas que pertenecen a grupos marginales y que de otro modo ven limitada su comunicación, así como infinidad de proyectos de participación.
Para los usuarios de ordenadores personales, Internet está repleta de archivos y programas de distribución pública, que pueden usar de forma gratuita (o del tipo "paga-si-te-gusta"), incluyendo utilidades, aplicaciones y juegos.
Internet también se presenta como un vasto almacén de información. Hay miles de bases de datos y recopilaciones de información sobre todos los temas imaginables: médicos, históricos, periodísticos y económicos.
Se puede acceder a la bolsa en tiempo real y a los periódicos del día. Los documentos FAQ (Preguntas frecuentes) recogen para los principiantes todas las preguntas habituales sobre asuntos concretos, desde el paracaidismo hasta la magia o la programación, y son una fuente inagotable de información junto con los archivos de mensajes públicos de Use net. Las empresas incluyen su información corporativa y de productos en la World Wide Web, hay bibliotecas con libros y artículos de revistas, y cada vez son más los periódicos y agencias de noticias que lanzan sus materiales a Internet.
En general, el ámbito universitario es el que más se beneficia de Internet: se puede investigar en profundidad cualquier tema imaginable, localizar artículos y personas de todo el globo que compartan proyectos e intereses, y establecer con ellos una comunicación diaria. Y aunque no sea usted estudiante, toda esa información está allí para que pueda buscarla y usarla.
Las empresas usan Internet para dar a conocer sus productos y servicios, para hacer publicidad y para estar más cerca de sus clientes o usuarios. Los particulares la usan también para publicar cualquier información que consideran interesante o creativa, y es sorprendente lo bien que funciona el hecho de que cualquier persona, con muy pocos medios, pueda convertirse en su propio editor de materiales multitudinaria.
Internet posee una gran gama de funcionalidades que abren infinitas nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades diarias, como familiares, laborales y lúdicas:
Otra de las utilidades más comunes es el entretenimiento: los usuarios encuentran en los grupos de noticias de Use net, en las listas de correo y en el IRC una forma de comunicarse con otras personas con las que comparten intereses y aficiones. No tienen por qué ser necesariamente temas técnicos: hay grupos de charlas sobre cualquier tema imaginable, desde las más modernas técnicas de programación de ordenadores hasta series de televisión, y grupos de aficionados a un tipo determinado de coches o música. Están presentes los que examinan detalle a detalle series de televisión o películas, o los que adoran la ciencia o el arte. También hay mucha información para grupos específicos de personas que pertenecen a grupos marginales y que de otro modo ven limitada su comunicación, así como infinidad de proyectos de participación.
Para los usuarios de ordenadores personales, Internet está repleta de archivos y programas de distribución pública, que pueden usar de forma gratuita (o del tipo "paga-si-te-gusta"), incluyendo utilidades, aplicaciones y juegos.
Internet también se presenta como un vasto almacén de información. Hay miles de bases de datos y recopilaciones de información sobre todos los temas imaginables: médicos, históricos, periodísticos y económicos.
Se puede acceder a la bolsa en tiempo real y a los periódicos del día. Los documentos FAQ (Preguntas frecuentes) recogen para los principiantes todas las preguntas habituales sobre asuntos concretos, desde el paracaidismo hasta la magia o la programación, y son una fuente inagotable de información junto con los archivos de mensajes públicos de Use net. Las empresas incluyen su información corporativa y de productos en la World Wide Web, hay bibliotecas con libros y artículos de revistas, y cada vez son más los periódicos y agencias de noticias que lanzan sus materiales a Internet.
En general, el ámbito universitario es el que más se beneficia de Internet: se puede investigar en profundidad cualquier tema imaginable, localizar artículos y personas de todo el globo que compartan proyectos e intereses, y establecer con ellos una comunicación diaria. Y aunque no sea usted estudiante, toda esa información está allí para que pueda buscarla y usarla.
Las empresas usan Internet para dar a conocer sus productos y servicios, para hacer publicidad y para estar más cerca de sus clientes o usuarios. Los particulares la usan también para publicar cualquier información que consideran interesante o creativa, y es sorprendente lo bien que funciona el hecho de que cualquier persona, con muy pocos medios, pueda convertirse en su propio editor de materiales multitudinaria.
Internet posee una gran gama de funcionalidades que abren infinitas nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades diarias, como familiares, laborales y lúdicas:
1.- Comunicación: Internet constituye un canal de comunicación
(escrita, visual, sonora...) a escala mundial, cómodo y versátil. La red
facilita la comunicación y la relación interpersonal asíncrona (correo
electrónico como Yahoo, Gmail, Hotmail) o síncrona (Chat, videoconferencia...), permite compartir y debatir ideas
y facilita el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones personales.
También permite la publicación de información accesible desde toda la Red (Web, weblogs,
etc.)
2.- Información: Internet integra la mayor base de datos
jamás imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier
temática.
3.- Comercio y gestiones administrativas: Cada vez son más las empresas que utilizan
Internet como escaparate publicitario para sus
productos y servicios (asesoramiento, mediación, banca),
así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones.
4.- Entretenimiento: Además de la satisfacción que proporciona el
hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, Internet
permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos.
5.- Tele-trabajo: Cada vez son más las personas que realizan
su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. Los
ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten, si es necesario, estar
en permanente contacto y acceder a la información y a las personas de todos los
departamentos de la entidad.
6.- Soporte activo para el aprendizaje: Ante la cambiante y globalizada sociedad de
la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente, Internet
proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el
trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza. Con todo ello, y a
la luz de las perspectivas socio-constructivistas
del aprendizaje, se va perfilando un nuevo
paradigma para la enseñanza en el que la información está en todas partes, la
comunicación puede realizarse en cualquier momento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
La Internet se ha convertido en la nueva
herramienta de investigación para los estudiantes ya que la búsqueda de
información sevuelve mucho más sencilla, pero también está la otra cara de la
moneda como es el vicio al Internet (chatear y pornografía), a continuación se
detalla algunos de los aspectos de lo bueno y lo malodel uso de Internet como herramienta de
aprendizaje y desarrollo personal.
Ventajas





Desventajas






CONCLUSION
De todo lo anterior se puede decir que la Internet, es una infraestructura global de la información. Los servicios que ofrece la internet son de invaluables méritos para la sociedad en que nos encontramos, ya que la tecnología está rompiendo barreras.
Todos estos proyectos o modelos de la sociedad avanzada están basados en las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.
En el universo de Internet, también conseguimos entre otras cosas, como se maneja el mercadeo y publicidad en la actualidad.
Este se ha convertido para productos, bienes y servicios, dando que saber que existen ya centros comerciales virtuales en donde se puede alquilar un local donde se puede vender los productos y servicios. Si el comercio internacional hace parte de sus actividades actuales o futuras "bien vale la pena entrar al mundo Internet".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)